Que la legionella no te de una sorpresa: guía práctica para hoteles, pensiones e institutos con duchas
Cuidado con legionella en colegios, gimnasios, oficinas y hostelería, justo después del verano. La puesta en marcha puede ser peligrosa
Cuidado con legionella en colegios, gimnasios, oficinas y hostelería, justo después del verano. La puesta en marcha puede ser peligrosa
Tener una piscina con el agua aparentemente limpia no significa que esté segura. Lo que no se ve puede representar un verdadero peligro para la salud pública: bacterias, hongos, virus, productos mal aplicados o acumulaciones químicas pueden afectar gravemente tanto a los bañistas como a los gestores de la instalación.
La realidad es que la legionella puede estar presente también en entornos de piscina, especialmente en zonas anexas como duchas, jacuzzis, fuentes ornamentales o sistemas de nebulización.
Con la llegada de los días cálidos, muchos comienzan a pensar en disfrutar del jardín, la terraza y, cómo no, de la piscina. Pero antes de sumergirse en el agua, hay un paso fundamental que no se debe pasar por alto: la puesta a punto de la piscina.
El 7 de julio de 2001, la ciudad de Murcia fue escenario del mayor brote de legionelosis registrado en la historia hasta ese momento.
Estudios recientes realizados en Alemania arrojan luz sobre esta cuestión y proponen un protocolo sencillo para la prevención. Descúbrelo
El Ministerio de Sanidad ha actualizado un documento para responder preguntas más comunes y aclarar el Real Decreto 487/2022
La investigación destaca la necesidad de revisar los protocolos de control y prevención para abordar eficazmente presencia de esta bacteria