Que la legionella no te de una sorpresa: guía práctica para hoteles, pensiones e institutos con duchas
Cuidado con legionella en colegios, gimnasios, oficinas y hostelería, justo después del verano. La puesta en marcha puede ser peligrosa
Cuidado con legionella en colegios, gimnasios, oficinas y hostelería, justo después del verano. La puesta en marcha puede ser peligrosa
La vuelta del verano trae consigo un intenso movimiento de huéspedes, equipajes y textiles. Ese flujo eleva la probabilidad de que Cimex lectularius entre y se disperse en alojamientos, residencias de estudiantes y viviendas turísticas.
La realidad es que la legionella puede estar presente también en entornos de piscina, especialmente en zonas anexas como duchas, jacuzzis, fuentes ornamentales o sistemas de nebulización.
Con la llegada de agosto, muchas piscinas se convierten en el centro de ocio, ejercicio y relajación para miles de personas. Pero lo que a simple vista puede parecer un entorno seguro y saludable, puede esconder riesgos biológicos graves si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado.
La legionelosis es una enfermedad que muchos asocian únicamente con grandes instalaciones o brotes en edificios públicos, pero lo cierto es que también puede afectar al entorno doméstico.
Aunque muchas personas asocian las plagas con los meses cálidos, el invierno trae su propio conjunto de desafíos en el control de plagas. Durante los meses fríos, diversas especies buscan refugio en interiores, aprovechando el calor y las fuentes de alimento disponibles en las instalaciones.
Soluciones más efectivas para combatir la procesionaria del pino, desde métodos de control profesional hasta estrategias de prevención a largo plazo. Descubre por qué es crucial confiar en especialistas para asegurar que esta plaga no vuelva a ser un problema.
España enfrenta actualmente su peor crisis de salud relacionada con el virus del Nilo Occidental, con 80 casos detectados y siete fallecimientos reportados.
Investigaciones recientes sugieren que el cambio climático, especialmente el incremento de las temperaturas, podría estar intensificando la transmisión de este virus, lo que subraya la importancia de una vigilancia y control de vectores más estrictos bajo un enfoque de “One Health”.
La exposición a pesticidas ha sido objeto de un creciente interés en la investigación médica debido a sus posibles efectos adversos sobre la salud, incluyendo el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer